Puntos básicos de crochet

Antes de empezar con un patrón deberéis aprender cuales son los distintos puntos que se utilizan para tejer en crochet. Para que sea más útil, he querido añadir la abreviatura correspondiente a cada punto en español y en inglés para que podáis utilizar este post cuando queráis seguir un patrón escrito (más tarde añadiré una tabla con todos los puntos y traducciones para que podáis seguir patrones en distintos idiomas).

  • Cadeneta (ch – c): Es el punto más importante y el que utilizaréis en la gran mayoría de los casos. Con este punto se empiezan todas las labores excepto las que son en círculo (lo veremos más tarde). Es, vayamos a decir, el terreno en el que edificaremos nuestra labor.
  • Punto raso (pr -ss): A este punto también se le conoce como punto corrido (pc), punto enano (pe) o punto bajísimo (pbjs). Es el punto más pequeño de todos y sirve principalmente para cerrar vueltas o labores (aunque también se podría tejer una labor con este).
  • Círculo mágico (cm – mr): Es el punto que se utiliza para empezar una labor en círculo. Se suele utilizar para hacer amigurumis, tapetes o alfombras entre otros. Al principio puede parecer un poco complicado pero con la práctica ya veréis que tampoco lo es tanto. En este vídeo también podréis ver como se cierra un círculo mágico.
  • Punto bajo (pb – »st» o »s»): También llamado medio punto (mp), se realiza a partir del segundo punto de la cadeneta o de la línea anterior. Cuando hayamos terminado nuestra línea de puntos bajos y queramos hacer una siguiente línea encima, debemos tener en cuenta que hay que hacer una cadeneta antes de pasar pasar a la siguiente línea (es lo que equivaldría a un punto bajo más en la nueva vuelta). Es el punto más utilizado para los amigurumis y si sois principiantes es el punto que os recomiendo practicar para poder realizar todos los demás.
  • Punto medio alto (pma – hdc): También conocido como punto media vareta (pmv), se sitúa entre el punto bajo y el punto alto a nivel de altura. Al terminar la vuelta con estos puntos debemos hacer dos cadenetas para pasar a la siguiente línea (al igual que el punto bajo, estas cadenetas equivaldrían a un punto medio alto de la siguiente línea).
  • Punto alto (pa – dc): También llamado punto vareta (pvd), tiene el doble de altura que un punto bajo. Para pasar de una línea a otra con punto alto, debemos hacer tres cadenetas antes de empezar con la siguiente vuelta.
  • Punto alto doble (pad – tc): También conocido como punto vareta doble (pvd), es casi el punto más alto y hace que el tejido esté aireado. Este punto es equivalente a cuatro cadenetas, por lo que si queremos pasar a otra línea deberemos hacer cuatro cadenetas para hacer el primer punto de la vuelta.
  • Punto alto triple (pat – dtc): También es conocido como punto vareta triple (pvt), es el más alto de todos los puntos y crea un tejido aireado y libre. Se suele utilizar para crear puntos calados.
  • Aumento (aum – inc): Este punto lo utilizaremos siempre que queramos agrandar de una línea a otra nuestra labor. Se suele utilizar para trabajos en círculo.
  • Disminución (dism – dec): Al contrario del aumento, la disminución sirve para empequeñecer nuestra labor. Se suele utilizar para los amigurumis o para hacer cestas entre otros.

 

IMAGEN PUNTOS CROCHET.png
Dreamtive

Deja un comentario